LMM Postuló y Se Adjudicó Plan Nacional de Lenguajes Digitales 2020 y Equipamiento Computacional

LEl Plan Nacional de Lenguajes Digitales es una iniciativa orientada específicamente a la formación de docentes y profesionales de la educación en temáticas relacionadas al desarrollo del pensamiento computacional. En torno a ello, brindar la oportunidad de aprender a programar y de ‘crear’ o ‘desarrollar’ en ambientes tecnológicos, por parte de niños, niñas y jóvenes de distintos contextos sociales, culturales y territoriales, permite avanzar en democratizar ‘la creación con tecnología’, fomentando la inclusión y la diversidad, convirtiéndose en fuente de desarrollo humano, expresión cultural y participación social, además de mejorar potencialmente las perspectivas laborales y ocupacionales al egresar del sistema escolar.
Claudio Wilson, encargado de postular ambos proyectos en el Mineduc y Jefe de la especialidad de Conectividad y Redes, nos comenta que este programa entrega Apoyo al Desarrollo de Habilidades TIC, permite proporcionar acciones formativas para docentes y/o profesionales de la educación, dotar a los establecimientos con equipamiento de robótica, en la categoría de Robótica Educativa.
En este contexto, el Plan Nacional de Lenguajes Digitales aborda estos desafíos entregando al sistema educativo y a los establecimientos educacionales la oportunidad de participar en proyectos de frontera educacional y tecnológica, que permiten introducirse en el mundo de la computación.
Por otra parte también el liceo Manuel Montt se adjudicó otro proyecto que consiste en la entrega equipamiento para que los establecimientos renueven y/o aumenten su parque tecnológico.
Nuestro director Aquiles Vásquez, nos comenta que este proyecto viene a aumentar el parque tecnológico disponible para los procesos de aprendizaje de los estudiantes en los establecimientos y aumentar el acceso a tecnología y material educativo de los estudiantes y docentes.